CUPAGE: 55% Macabeo, 45% Picapoll
ELABORACIÓN: Vendimiado a mano, en cajas entre el 2 y el 8 de septiembre y refrigerado ya en la viña. Con la vendimia fría, se ha hecho el derrapado y una segunda selección grano a grano, para eliminar cualquier grano dañado. A continuación la uva se ha recepcionado en la prensa donde se ha llevado a cabo el proceso de cryomaceració durante seis horas, con el fin de extraer todo el potencial de cada variedad. Terminada la cryomaceració ha hecho un desfangado estático, y el mosto limpio y las borras blancas más finas.
FERMENTACIÓN: fermentación en depósitos de acero inoxidable (un 20% en barricas) a baja temperatura, alrededor de 14ºC, con el fin de preservar todos los matices revelados en la fermentación. Una vez fermentado el vino se ha criado sobre sus lías, que han sido puestas en suspensión mediante bâtonnages semanales, durante sies meses.
Tª DE SERVICIO: 6º a 9ºC
AÑADA: 2021
NOTA DE CATA: Color amarillo pálido con reflejos verdosos. Aroma expresando la riqueza dada por las dos variedades y la marcada frescura bagenca. Combina la expresión de piel de cítricos de la picapoll con la fruta blanca y amarilla (manzana verde, pera, albaricoque ...) de la macabeo de viñedos de más de 50 años. En evolución los matices de flor blanca (jazmín) y vegetales (lavanda) se combinan con un fondo maduro de frutos secos (orellana) y especias finas (canela) aportados por los tres meses de crianza sobre lies.En boca se repite la polaridad entre frescura y madurez. Mientras la acidez y la fruta fresca mujer fluidez y refresca el paso por boca, la cremosidad aportada por la viña vieja y la crianza en lías, aporta el volumen. Los cítricos de la picapoll, con un punto salino, y el licor de pera con un deje de terroir que expresa territorio, hacen de esta segunda añada de Sanmartí una apuesta para la riqueza de sensaciones y una mirada honesta a la historia de la nuestra tierra.
contiene sulfitos
Ficha técnica
Formato | Botella |
---|---|
Capacidad | 75cl |
Varietats autòctones | Picapoll |
Tipo | DO Pla de Bages |